INTRODUCCIÓN
La residencia para adultos mayores Bienestancia simboliza un nuevo concepto de vida en México para aquellas personas mayores que desean contar con servicios domésticos, hosteleros, asistenciales y de ocio, así como disfrutar de un alto nivel de confort, independencia e intimidad, viviendo en un departamento privado con la tranquilidad de disponer en cada momento de todos los servicios y teniendo la respuesta profesional a cada necesidad.
La residencia Bienestancia se encontrará en un entorno privilegiado, agradable y rodeado de naturaleza, lo que permite a los residentes, además de disfrutar de modernas instalaciones, fortalecer su salud y contar con amplios espacios de ocio.
Bienestancia significa comunidad, tranquilidad, atención y seguridad.
Está pensado para potenciar las inquietudes de los mayores a los que ofrece una forma de vida activa independiente y plena en oportunidades. Permite desarrollar el envejecimiento activo con todo el potencial físico, social y mental de acuerdo con las necesidades, deseos y capacidades de cada uno.
“¡Envejece conmigo! Lo mejor está aún por llegar"
Robert Browning

¿Por qué un sitio para mayores?

Un fenómeno ineludible en nuestra sociedad actual, y para algunos bastante preocupante, es el cada vez mayor envejecimiento de la población. El número de personas mayores va aumentando –la esperanza de vida ha subido–, con lo que el número de usuarios potenciales de los servicios de residencias de tercera edad ha crecido. Esto, unido a profundos cambios sociales que afectan a las familias (la incorporación de la mujer al trabajo, las familias de un solo progenitor...), Ha generado en las últimas décadas una necesidad muy concreta: el cuidado y atención de nuestros mayores.
Este hecho ha provocado un notable incremento en la demanda de espacios de calidad para los adultos mayores y que den respuesta a sus necesidades propias de su edad.
TENDENCIA DE LA DEMANDA
• El adulto mayor tenderá a ser más exigente en cuanto a servicios demandados y respecto al trato recibido.
• Habrá un cambio de mentalidad hacia el ingreso por voluntad propia en las residencias. La persona mayor se da cuenta de que no puede estar en casa sola y ve que la familia no puede asistirla, por lo que tomará la iniciativa de gestionar los recursos a su alcance para solucionar esta situación.
• La residencia debe adaptarse a los cambios constantes de la sociedad.
• El modelo de residencias deberá innovarse para potenciar su aceptación entre las personas más jóvenes o de mediana edad, actualmente más inclinadas a demandar asistencia en el propio domicilio.
¿Qué es la convivienda?

Una comunidad de covivienda es una clase de comunidad compuesta de casas privadas con cocinetas completas complementadas con extensos espacios comunitarios. Una comunidad de covivienda está planeada y manejada por sus residentes propietarios, que son grupos de personas que anhelan mayor interacción con sus vecinos.
Los espacios comunitarios pueden ser áreas como; cocina, salón, lavandería, oficinas, accesos a la red, sala de juegos, sala de televisión, taller o cuarto de herramientas y gimnasio. Por medio del diseño espacial y de las actividades sociales y administrativas compartidas, la covivienda facilita la interacción entre vecinos en beneficios sociales y prácticos.
¿Qué es la residencia para mayores?
Una residencia de personas mayores es un centro gerontológico en el que viven temporal o permanentemente personas mayores en la mayoría de los casos con determinado grado de dependencia. En las residencias se ofrecen servicios de desarrollo personal y atención sociosanitaria. Por ello las residencias disponen de un equipo de profesionales adecuados con formación gerontológica específica, pero formados en diferentes especialidades.
Los motivos más comunes por los que los mayores van a vivir a una residencia:
• Por necesidad de compañía
• Motivos de salud
(deterioro de salud, disminución de autonomía personal)
• Por no poder valerse por sí mismo/a
• Por no molestar a la familia.

Concepto del proyecto
